





“Además de representar la proyección de las propias dudas vitales que angustian al autor, La Metamorfosis expresa la denuncia de un mundo cruel e inhumano, un mundo presidido por determinados valores que aísla y margina a los que no son como el hombre común y domesticado, y a los cuales acosa como se hace con un insecto, hasta que éste acaba por morir.”
“Franz Kafka (1883-1924), escritor checo en lengua alemana, nació en el barrio judío de la ciudad de Praga y llevó una vida melancólica, alejado de los círculos literarios. En todo lo que escribió ha quedado la impronta de su atormentada existencia: las difíciles relaciones con su padre, la aversión a un trabajo burocrático, sus amores frustrados y el papel de la culpa y la condena en la vida del ser humano.
Durante su vida publicó poco y debemos a su gran amigo Max Brod que sus obras no fuesen destruidas. Entre las más importantes destacan: La metamorfosis, Carta al padre, El castillo, El proceso, América y La colonia penitenciaria. De sus argumentos se desprende como idea principal, casi obsesiva, la incomunicación a que se ven obligados algunos seres humanos dentro de la familia y en el contexto general de una sociedad opresiva.
En la extraña y alucinante situación que se describe en la novela La metamorfosis, (1916), Gregorio Samsa, su principal protagonista, se ha convertido en un insecto y esta experiencia irreal y abrumadora es presentada con riguroso realismo y hasta con una lógica intachable, como si se quisiera revestirla de normalidad. No sorprende, pues, que siendo un horrible insecto, la familia lo aparte, lo haga objeto de sus agresiones y lo deje morir en completa soledad.
El mundo kafkiano de La Metamorfosis posee una atmósfera propia y original en la que se lleva a cabo una lucha dolorosa y sin esperanza, atestiguada por un escritor inteligente, dotado de una notable sensibilidad y una formidable capacidad para penetrar en el análisis psicológico de los personajes, propias de los mejores autores.”
Jon Aizpúrua.
Leer más..."Haciendo gala de sus amplios conocimientos, el Profesor Jon Aizpúrua nos invita a un paseo por la cultura universal, Escuchemos a Jon Aizpúrua en sus Valores del Espíritu…."
Únete a nuestro Boletín de Noticias: |